La práctica del extractivismo minero en México viene desde el período colonial cuando se articuló la extracción del oro y la plata con los corredores que llevaban el mineral al puerto de Veracruz para de ahí transportarlo a España. La actividad minera continuó en el México independiente y llegó con una gran intensidad al siglo XX, especialmente durante toda la etapa en que aparecieron instrumentos tecnológicos avanzados coincidiendo con la introducción del modelo neoliberal a partir de 1982. Los intereses económicos y políticos en la actividad minera han estado presentes en diferentes tiempos y formas y con diferentes actores; aquí los autores Pablo Chavarría e Ignacio Medina se centran en la última parte del siglo XX y los comienzos del XXI, cuando la minería a cielo abierto ha traído una devastación irreparable a los territorios donde se ubican estos proyectos con muy pocos beneficios a las comunidades locales si se compara con las grandes ganancias de las empresas. Este es un capítulo publicado en el libro “Cuadernos del Posgrado” de El Colegio de Jalisco en enero 2023.
Comentarios recientes