Ignacio Medina y Paula Delgado abordan el concepto teórico del neoliberalismo y la manera como se ha aplicado en Latinoamérica. Hay tres apartado: 1) cuestiones teóricas generales relacionando y contraponiendo los modelos del liberalismo del siglo XIX, del Estado Keynesiano del siglo XX y la propuesta neoliberal en el marco de la globalización. 2) Las variables del neoliberalismo, en el sentido de que ha habido experiencias de salvajes programas de ajuste como terapia de shock y otros procesos relativamente exitosos. 3) El análisis de dos casos latinoamericanos (México y Chile), tratando de mostrar sus semejanzas y diferencias. Se concluye que es necesaria la reforma del Estado en América Latina por los problemas que ha creado la sobrecarga de intervención estatal en la sociedad, pero no se puede optar por la forma de un neoliberalismo salvaje como una alternativa deseable. Es necesario reformar al Estado de una manera consensada, redefiniendo el papel específico del Estado como promotor del desarrollo humano.
Comentarios recientes