Esta ponencia fue presentada en el XLIV Congreso Internacional de Americanística, realizado en Perugia, Italia, del 3 al 8 de mayo de 2022, dentro del eje “Elecciones y Partidos Políticos en América Latina” coordinado por el Dr. René Valdivieso (UIA Puebla, México). Se ofrece primero un contexto sobre la situación política en Ecuador al inicio del siglo XXI y se centra luego en el proceso de elección presidencial del 7 de febrero 2021, el cual necesitó una segunda ronda electoral el 11 de abril de 2021. La disputa parecía estar centrada sólo en los dos corrientes principales: la del candidato Andrés Arazu propuesto por la Unión por la Esperanza (UNES) y la del banquero Guillermo Lasso, del partido Creando Oportunidades (CREO). El primero representaba el proyecto progresista del ex presidente Rafael Correa, que había gobernado el país de 2007 a 2017; el segundo representaba el modelo neoliberal derrotado por Correa pero que mantenía bastante fuerza. Sin embargo, aunque en 2017 el proyecto de Correa ganó con su candidato Lenin Moreno, cuando éste llegó a la presidencia abandonó todas las ideas progresistas para volver a la dinámica del modelo neoliberal. Cuando se pensaba que las elecciones de 2021 iban a repetir la disputa sólo entre las dos corrientes predominantes (progresistas vs conservadores), emergió una nueva fuerza con Yakú Pérez y el movimiento indígena, el cual no logró pasar a la segunda vuelta electoral pero se ha convertido ya en un actor determinante para la vida política del país.