En este artículo publicado en la revista ESTUDIOS SOBRE LAS CULTURAS CONTEMPORÁNEAS de la Universidad de Colima, México, en el año 2022, hemos querido utilizar el concepto de Espíritu Científico formulado por Gastón Bachelard en el siglo XX para proponer la necesidad de la ciencia en el estudio sobre la naturaleza y las sociedades. Sabemos que en ningún área de la naturaleza y la sociedad existen verdades absolutas e inmutables porque el universo es un constante devenir, pero especialmente, cuando aplicamos el espíritu científico a la sociedad y a los comportamientos sociales, necesitamos formular una metodología seria que implique trabajo empírico de campo sobre un objeto específico de estudio, un período prolongado de reflexión para la sistematización de los datos y la interpretación de ellos. Se trata de llegar en el proceso del conocimiento a certidumbres razonadas que puedan explicar mejor el funcionamiento de la realidad como también para proyectar las acciones conducentes a un mejor desarrollo de la humanidad en una continua discusión y debate con otros investigadores. El espíritu científico es una innovadora cultura de investigación para producir nuevo conocimiento
Comentarios recientes