BIBLIOGRAFÍA para el proyecto previsto en la Escuela de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas (EFLCH), de Guarulhos, con el título “Democracia y Procesos Electorales en Améria latina 2021-2024: Ecuador, Chile y El Salvador”, del Dr. Ignacio Medina, bajo la Convocatoria de la UFESP, Brasil 2025:
Agamben, G.; Badiou, A.; Bensaïd, D.; Brown, W.; Nancy, J.L.; Rancière, J.; Ross, K.; Zizêk, S. (2010). Democracia, ¿en qué estado? Prometeo Libros. Buenos Aires, Argentina.
Aguilar, L. F. (2010). Gobernanza: El nuevo proceso de gobernar. Fundación
Friedrich Naumann para la Libertad. Proyecto México.
ALAI (2016). Democracia en Jaque. América Latina en Movimiento, Edición digital de la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI). Quito, Ecuador.
Applebaum, Anne (2021). El ocaso de la democracia. La seducción del autoritarismo. Debate. Penguin Random House Grupo Editorial. Barcelona.
Berlin, I. (1969). Four Essays on Liberty. Oxford University Press.
Bessette, J. M. (1980). Deliberative democracy: the majority principle in
republican government. En R. A. Goldwin y W. A. Schambra (Eds), How
democratic is the constitution? (pp. 102-116). American Enterprise Institute
for Public Policy Research.
Bobbio, Rorberto (1986). El futuro de la democracia. Fondo de Cultura Económica, México.
Brugué Torruella, Joaquín; Martins, Simone; Pineda Nebot, Carmen (Coordinadores) (2020). ¿Una nueva democracia para el siglo XXI? CLACSO. Buenos Aires, Argentina.
Caldera Ortega, Alex Ricardo; Chaquaceda Noriega, Armando (2016). Democracia en América latina. Entre el ideal utópico y las realidades políticas. Editorial Fotorama, Universidad de Guanajuato, México.
Carledge, P. (2007). Democracy, Origins of: Contribution to Debate. En K.
Raaflaub, J. Ober y R. Wallace (Eds.), Origins of Democracy in Ancient
Greece (pp. 155-169). University of California Press.
Castoriadis, C. (1994). La democracia como procedimiento y como régimen.
Ponencia en el Encuentro Internacional La estrategia democrática. Roma,
febrero 1994.
Cheresky, Isidoro (Compilador) (2012). ¿Qué democracia en América Latina? Prometeo Libros CLACSO. Buenos Aires, Argentina.
Cortina, Adela (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia. Espasa Libros. Barcelona, España.
Crouch, C. (2004). La posdemocracia. Editorial Taurus.
Dahl, R. A. (1956). A preface to Democratic Theory. The University of Chicago
Press.
Dahl, R. A. (1971). Poliarchy. Participation and Oposition. Yale University Press.
Gallego, J. (2003). Democracia en tiempos de tragedia: asamblea ateniense y
subjetividad política. Miño y Dávila.
García Aguilar, María del Carmen; Solís Cruz, Jesús; Uc, Pablo (Coordinadores) (2016). Democracias posibles: Crisis y resignificación. Sur de México y Centroamérica. Universidad de las Ciencias y las Artes de Chiapas, México.
Gómez Tagle, Silvia; Sonnleitner, Willibald (Editores) (2012). Mutaciones de la democracia: Tres décadas de cambio político en América Latina (1980-2010). El Colegio de México.
Grondona, M. (2000). Historia de la democracia. Documento de trabajo no.175. Departamento de Ciencias Políticas, Universidad del cema.
Habermas, J. (1999). Teoría de la Acción comunicativa I. Racionalidad de la Acción y Racionalización Social. Taurus Ediciones-Grupo Santillana.
Gascón, Daniel (2018). El golpe posmoderno. 15 lecciones para el futuro de la democracia. Pengin House Grupo Editorial. Barcelona, España.
IDEA (2019). El estado de la democracia en el mundo y en las Américas 2019. Confrontar los desaíos, Revivir la promesa. IDEA: International Institut for Democracy and Electoral Assistance. Estocolmo, Suecia.
Latinobarómetro (2023) La mitad de la polación en AL es indiferente a la democracia (2023, 31 de julio). El Economista. Consultada el 6 de mayode 2024 en https://www.eleconomista.com.mx/politica/Latinobarometro-2023-la-mitad-de-la-poblacion-en-AL-es-indiferente-a-la-democracia-20230731-0036.html
Lladó, A. (2021, 17 de abril). Jose Luis Martí: “Tenemos los mecanismos
para una democracia más ambiciosa”. La Vanguardia.
Lissidini, Alicia; Welp, Yanina; Zovatto, Daniel (Compiladores) (2014): Democracias en Movimiento. Mecanismos de democracia directa y participativa en América Latina. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Malamud, Andrés (2019). ¿Se está muriendo la democracia? Nueva Sociedad. Julio-Agosto de 2019.
Medina Núñez, I. (2015). Política, democracia y participación ciudadana: de la antigüedad a la época moderna. Editorial Elaleph. Buenos Aires, Argentina.
Minnaert, Anja; Endara, Gustavo (Coordinadores) (2015). Democracia participativa e izquierdas. Logros, contradicciones y desafíos. Friedrich-Ebert-Stiftung. Ecuador.
Monedero, J. C. (2012). ¿Posdemocracia? Frente al pesimismo de la nostalgia el
optimismo de la desobediencia. Revista Nueva Sociedad, (240), pp. 68-86.
Moreira, Constanza (2019). Tiempos de democracia plebeya. Presente y futuro del progresismo en Uruguay y América Latina. CLACSO. Buenos Aires, Argentina.
Morlino, Leonardo (2014). La calidad de las democracias en América Latina. Informe para IDEA Internacional. IDEA: International Institut for Democracy and Electoral Assistance. Estocolmo, Suecia.
Napoleoni, Loretta (2013). Democracia en venta. Cómo la crisis económica ha derrotado la política. Paidos de Espasa Libros. Barcelona, España.
Nun, J. (2015). Democracia ¿gobierno del pueblo o gobierno de los políticos? Nueva edición revisada y ampliada. Capital Intelectual.
Ober, J. (2008). The original Meaning of «Democracy»: Capacity to Do Things, not
Majority Rule. Constellation, 15 (1), pp. 3-9. http://dx.doi.org/10.1111/j.1467-8675.2008.00471.x
Pareto, V. (2024). La transformación de la democracia. Ediciones Jurídicas Olejnik.
Patiño Rojas, J. E. (2019). La importancia de Atenas y Solón para la democracia
y el Estado moderno. Revista Derecho y Realidad, 17(34), pp. 93-113.
Payne, Mark; Zovatto, Daniel; Mateo Díaz, Mercedes (2006). La política importa. Democradia y Desarrollo en Améric Latina. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Washington, D.C., USA.
Pinillos, Cintia; Igleias, Esteban; Lucca, Juan Bautista; Lazzetta, Osvaldo (Compiladores) (2022). La democracia a prueba. Los años que votamos en pandemia en las Américas. UNR Editora CLACSO.
PNUD (2004). La democracia en América Latina. Hacia un democracia de ciudadanas y ciudadanos. PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. New York, USA.
Preciado Coronado, Jaime (Coordinador) (2015). Teorías y debates sobre la democracia participativa en la ciencia política contemporánea. Universidad de Guadalajara, México.
Przeworski, Adam (2022). La crisis de la democracia. ¿a dónde pueden llevarnos el desgaste institucional y la polarización? Siglo XXI Editores. Buenos Aires.
Ramírez Irías, Lester (2018). Informe: La Democracia no es solo elecciones. ASJ: Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ). Tegucigalpa, Honduras.
Reybrouck, David Van (2017). Contra las elecciones. Cómo salvar la democracia. Penguin Random House Grupo Editorial. Barcelona.
Rodríguez Adrados, F. (2011). Nueva historia de la democracia. De Solón a nuestros días. Ediciones Ariel.
Salazar Pérez, Robinson; Lenguita, Paula (Compiladores) (2005). Democracia Emancipatoria. Editorial Libros en Red. Buenos Aires, Argentina.
Sartori, Giovanni (2017). ¿Qué es la Democracia? EpubLibre.
Schumpeter, J. A. (1996). Capitalismo, socialismo y democracia, tomo I. Ediciones Folio.
Schumpeter, J. A. (2010). Capitalismo, socialismo y democracia, volumen II. Página
Indómita.
Sen, Amartya (2006). El valor de la democracia. Ediciones de Intervención Cultural El viejo topo. España.
Sissa, G. (2021). Le pouvoir des femmes. Un défie pour la Démocratie. Odile Jacob.
Stuart Mill, J. (1994). De la libertad de pensamiento y discusión. Editorial Patria-
Alianza Editorial-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Tilly, Charles (2014). Democracia. Epublibre.
Todorov, Tzvetan (2012). Los enemigos íntimos de la democracia. Galaxia Gutenberg. Barcelona, España.
Touraine, A. (2001). ¿Qué es la democracia? Fondo de Cultura Económica.
Velasco Arroyo, J. C. (2009). Democracia y Deliberación pública. Confluencia
xxi. Revista de Pensamiento Político, (6), pp. 70-79. http://hdl.handle.
net/10261/23050
Tuesta Soldevilla, Fernando (2005). Representación política: las reglas también cuentan. Sistemas electorales y partidos políticos. Pontificia Universidad Católica del Perú / Friedrich Ebert Stiftung. Perú.
Ulloa, César (2017). El populismo en escena. ¿Por qué emerge en unos países y en otros no? FLACSO Ecuador.
Velázquez, A.; Costantino, Agostina; Cantamutto, Francisco J. (Coordinadores) (2015). De la Democracia liberal a la Soberanía Popular. Vol. 2. Gobiernos latinoameridanos: los desafíos del Estado, la Acumulación y la Seguridad. CLACSO. Buenos Aires, Argentina.
Wolin, S. (2003, 19 de mayo). Inverted totalitarianism. How the Bush regime is effecting the transformation to a fascist-like state. The Nation. https://www.thenation.com/article/archive/inverted-totalitarianism/
Comentarios recientes